jueves, 13 de enero de 2011

Planes de entrenamiento



Aunque esto acaba de empezar me parece oportuno no perder ni un día para ir trayendo por aquí algunos planes de entrenamiento que nos puedan ayudar a afrontar el reto que cada uno se ha propuesto.

Abro la lista con el que yo he seguido (de un modo bastante flexible) los dos años que corrí el Soplao en bici de montaña. Con él la experiencia fue muy positiva porque logré mejorar mi nivel sin hipotecar la vida entera a la preparación de la prueba. Y añado uno de los primeros que he encontrado por la web para abordar el maratón, con la sola idea de ir comentándolo.

Cuando esto avance algo más, creo que será útil abrir entradas específicas según modalidad. De momento subiré aquí los que traigáis en los comentarios.

El vídeo de entrada lo he elegido porque recoge tanto imágenes de bici como de desplazamiento a pie (el de rojo que chupa cámara al final es José Carlos, así le váis conociendo)

BTT

-Revista Bike

MARATÓN

-Correr.net
-Adidas

6 comentarios:

  1. Buen trabajo, me voy estudiando el plan de entreno, le he visto por encima y habla de 20 semanas de preparación...

    ResponderEliminar
  2. hola! yo estoy meditando sobre lo del planning para las andarinas, y no tengo claro en que se diferencia en recorridos con el de los maratoniannos. En resistencia y técnica o lo relacionado con "correr" y esas cosas claramente no serán iguales, pero quizás se pueden planear rutas de montaña con el mismo desnivel y unos corren y otras caminamos. Lo estoy rumiando, jeje!

    ResponderEliminar
  3. Belén, yo supongo que, al igual que en los planes específicos para maratón, deberéis hacer un trabajo progresivo en cuanto a distancias y desniveles para ir adaptando vuestro organismo al esfuerzo.
    Por otro lado, los planes para pruebas de larga distancia -independientemente de si se trata de bici o correr a pie- suelen pasar por una primera fase de trabajo de base (a ritmo cardiaco bajo) para después de unas semanas ir introduciendo el trabajo de intensidad.
    Como estamos a 18 semanas de la prueba, para vosotras quizá sería ideal hacer 1 día por semana de marcha montañera, empezando por unos 18 ó 20 km con 800 m de desnivel e incrementarlo cada ciclo hasta llegar -a falta de 2 semanas para la prueba- a los 36 km con 1.600 m de desnivel, que suponen un 80% de las magnitudes reales de la prueba.
    Complementando eso entre semana con un par de días de 30' de carrera continua suave y otro día más de gimnasio o natación iriais como unas motos.

    ResponderEliminar
  4. y volviendo a la maratón, he visto un plan de Adidas que me gusta aunque había que empezarlo por la 3ª semana ya que es de 21 y no de 18. Lo subo a la entrada

    ResponderEliminar
  5. hola, quiña y yo ya estamos inscritos. Cova dorsal 83 y Quiña 30.

    ResponderEliminar
  6. Me parece todo muy coherente Julio, jeje! Yo los dos proximos finde estoy de hecho en la montaña por otras cosas, pero luego voy a intercalar un sabado de bici y otro de pateo y ya cuando falte menos habrá que ir subiendo de intensidad (cuerda larga, mujer muerta, ya se me están ocurriendo cosas, jeje!). Lo de vuestra marathon, lo único que supongo hay que hacer con diferencia de la maraton sobre asfalto es incluir salidas de correr por el monte, no?... que nervios, jejejeje!

    ResponderEliminar